Hay bastantes y muy variados juegos con este tipo de mecánicas. Suelen funcionar bien con un número mayor de jugadores de lo habitual (5 o más), lo que los hacen aptos para grupos de juego más grandes de lo habitual (en contra de esa tendencia que hay de ajustar los juegos para 4 jugadores). En algunos no llegan todos los jugadores hasta el final, como en Hombrelobo / Mafia o en Bang!, o en otros se cambian de roles continuamente ( Meuterer, Ciudadelas,...). Nos centraremos en los que el rol es "único" durante toda la partida.
En Battlestar Galactica se recrea el ambiente de la serie del mismo nombre. Somos humanos en una nave de combate acompañada por naves civiles, que huimos de los Cylons. Lamentablemente, entre nosotros hay cylons infiltrados. Unos jugadores serán humanos y otros cylons, con objetivos opuestos. De ahí que sea un juego semi-cooperativo.
![]() |
Battlestar Galactica - tablero |
Como particularidad, además de los roles asignados al comienzo, se vuelven a asignar nuevos roles a mitad de la partida, haciendo que algunos humanos pasen a ser cylons. Una de las mecánicas que bebe directamente del espíritu de la serie, consiguiendo reflejar muy bien la incertidumbre de quien es quien, cambiando parcialmente el juego cuando se descubre quien es cylon. También transmite muy bien la agonía de ir perdiendo recursos continuamente.
![]() |
Battlestar Galactica - cartas varias |
Es visualmente atractivo, empleando imágenes de la serie, figuras de plástico para las naves, un tablero bonito y grande,... La misma caja tiene imágenes de la serie y queda "bonita en el salón".
Aunque las reglas básicas son sencillas (coger carta, mover, acción, resolver crisis), la variedad de acciones, dependencias, textos en cartas y lugares,... hacen que en la práctica cueste bastante coger el tranquillo.
Tiene un enorme mérito en cuanto a la mecánica ya que, a pesar de llegar a jugar 6 jugadores, consigue evitar el temido tiempo de espera entre turnos, porque todos pueden estar involucrados en cualquier momento, especialmente con los chequeos de habilidad.
Pero, curiosamente, sufre un efecto extraño en ciertos momentos. Cuando los jugadores, "todos" a la vez, no saben que hacer, sobre todo tras un salto, cuando desaparecen los enemigos del mapa y tras arreglar lo que podamos, no queda más que esperar a que pase el tiempo hasta que ocurra algo, o volvamos a saltar.
Este efecto es peor por cuanto que las partidas pueden durar perfectamente 3 horas, con lo que puede ser una pesadez tales momentos pasivos.
Por el contrario, La Resistencia es un juego mucho más rápido, menos sesudo, más cercano a un party game, y con tanta o más interacción.
![]() |
La resistencia |
Aunque está ambientado en el futuro, en este caso dicha ambientación es muy secundaria, habiendo otras ediciones caseras que emplean, por ejemplo, ambientación de la segunda guerra mundial.
La resistencia tiene infiltrados agentes del gobierno en su seno. Mientras sigue realizando sus misiones contra dicho gobierno, quiere descubrir quienes son dichos infiltrados. Para ello intentará conformar equipos para las diferentes misiones, cada vez mayores, mediante votación, y luego esperar que tenga éxito gracias la colaboración del equipo entero. Gana la resistencia si hace 3 misiones, y ganan los infiltrados si fracasan 3 misiones.
![]() |
La resistencia - componentes |
Es un juego que originalmente era de imprimir y jugar (P&P), pero luego ha sido editado como uno más. Se nota porque es un juego sobreproducido, al que le sobrarían los minitableros y los indicadores de miembros de misión.
Más sencillo de jugar, y mucho más visual es el Saboteur, en el que unos mineros quieren encontrar el tesoro, pero entre ellos hay saboteadores que se oponen. Para ello, se van haciendo túneles sobre la mesa, y se estropean y arreglan herramientas.
![]() |
Cajas de Saboteur y Saboteur 2 |
![]() |
Saboteur - Camino hacia el ¿tesoro? |
En el Saboteur 2, lo han complicado con varios roles y objetivos para conseguir que con 4 jugadores ya sea muy entretenido. Aunque a cambio se ha perdido algo de rapidez para coger el tranquillo del juego (hay más roles, y con misiones más enrevesadas) .
![]() |
Saboteur 2 - roles |
Es un juego muy barato, que se puede sacar a mesa a menudo y dar muchas risas.
En los 3 juegos, la intriga por saber que es cada uno es muy alta. Mientras que en Battlestar Galactica es un
Si me tuviera que quedar con uno, ese sería el Saboteur 2: entretenido, barato, visualmente aceptable y para un número variado de jugadores.
Battlestar Galactica no es un Eurogame, al contrario, es un Ameritrash durillo
ResponderEliminarCreo que a lo largo del texto donde pones Eurogame deberías poner juego a secas. Estoy de acuerdo con el anterior comentario de que Galáctica no es un Eurogame. Tampoco creo que la selección de roles sea un mecánica de los eurogames como pone al principio sino que puede ser de cualquier tipo de juego (ameritrash, wargame, party si me apuras ;).
ResponderEliminarNi creo que "roles ocultos" sean un subtipo de "selección de roles". Creo que estás mezclando dos cosas distintas en el artículo. De hecho al Galáctica yo no lo llamaría de "selección de roles". Tú no eliges los roles sino que te tocan..
1- Selección de Roles: Puerto Rico, Ciudadelas, Carson City, Mission Red Planet, Race for the Galaxy, Rattus, San Juan, Meuterer, ...
2- Roles ocultos: Galáctica, La Resistencia/Avalon, Hombres Lobo, Bang!, Panic Station, Saboteur, Shadows over Camelot, Room 25, etc...
Yo creo que los del segundo tipo no están incluidos en el primero y por tanto no es un subtipo.
En definitiva, creo que no coincidimos en la definición de eurogame, en la de selección de roles ni en la de roles ocultos. :)
Saludos
Por simplificar el artículo he abusado de algunos términos.
ResponderEliminarSobre lo que es Eurogame - Ameritrash, yo creo que se han ido acercando, ya no son mueve-cubos puro y duro los Eurogame, ni tampoco siempre llegan todos los jugadores al final de la partida, por poner 2 ejemplos.
En cuanto a los roles, es verdad que tendemos a pensar en Roles de una manera, pero yo creo que en sentido amplio, son jugadores que durante más o menos tiempo tienen acciones posibles o habilidades diferenciadas. En esa definición entran tanto los ocultos como los elegidos expresamente o aleatoriamente.
En cualquier caso, AGRADEZCO de verdad el esfuerzo dedicado a llamarme la atención sobre los errores cometidos en mi artículo e intentaré esperarme más en venideros.